Cada vez son más los emprendedores independientes que se largan a la aventura de la importación y China, es el país por excelencia en la búsqueda de proveedores. Sin embargo, existen algunas cuestiones básicas que podrías no conocer y que son de una grandísima relevancia, como lo es el significado FOB.
Antes de comenzar en profundidad con el uso y las ventajas del FOB, primero arranquemos desde lo más básico: ¿Qué significa FOB?
FOB es el acrónimo de Free On Board. Esto, básicamente lo que hace es brindarle toda la información del proceso de exportación; en donde los costos y las responsabilidades se transfieren del proveedor al cliente.
El FOB, es el incoterm que se utiliza en todo el mundo para las actividades de importaciones. Como hemos mencionado su sigla hace referencia al español de Flete A Bordo y es un término que dictamina el departamento de comercio Internacional, en dónde establece las responsabilidades entre el vendedor y el comprador. Esta división de responsabilidades, quedarán sujetas a cada una de las partes según la ubicación durante el proceso de entrega.
Básicamente, el FOB, establece que el vendedor tendrá la responsabilidad sobre la mercadería hasta el punto de embarque y, a partir de allí, esa responsabilidad estará a cargo del comprador.
El incoterm que se vaya a utilizar se establece entre las partes antes de coordinar el envío. Con el FOB, seguramente, las partes habrán acordado que la responsabilidad del proveedor llega hasta el puerto de su país. Desde allí, la responsabilidad cambia al comprador hasta llegar a destino.
Por ejemplo, si el comprador es de Argentina y el proveedor es de China y se acuerdan los términos de FOB, hasta el puerto de Shanghái, el proveedor deberá hacerse responsable de los siguientes riesgos y costos:
Durante todo este proceso, los riesgos están a cargo del proveedor y durante este período si la mercadería se pierde o daña es el vendedor quien asume los costos.
Tras este punto, todos los riesgos y costos subyacentes pasan a estar a cargo del comprador quién recibirá su embarcación, según el ejemplo, en la Argentina.
Cuando el comprador reciba en el puerto de Buenos Aires, los cargos que deberá afrontar en relación al incoterm que han pactado serán los siguientes:
Existen muchas variantes de costos y riesgos que se establecen por contrato. El FOB, es uno de los incoterms más utilizados, esto se debe a que divide en partes iguales las responsabilidades.
Sin embargo, este término se ve atravesado tanto por beneficios como por desventajas que iremos desgranando a continuación:
Ventajas del FOB:
Desventajas del FOB:
Sin dudas la metodología FOB es la más conveniente cuando se trata de importaciones. Sin embargo, como todo, podría ser perfectible, pero como sabemos nada es 100% infalible, analicemos algunas de las desventajas que tiene este incoterm.
Podemos asegurar que esta terminología, FOB, será la más escuchada cuando te adentres de lleno en el mundo de las importaciones. El motivo de su popularidad es la de los importantes beneficios que le aporta a cada uno de los protagonistas que están involucrados: Proveedores y clientes.
No obstante, es importante subrayar que durante todo el artículo nos hemos centrado en este incoterm que es el utilizado por excelencia. Sin embargo, existen otros incoterms que podrían adaptarse a tu modelo de negocio sin lugar a dudas.
Desde www.chilat.com contamos con un amplio conocimiento en la importación y exportación de bienes. Nuestra expertise en el rubro nos permiten llevarte la tranquilidad que, tu deseo por emprender, va a contar con los mejores asesores para llevarlo a cabo.
Pero, además, nuestra voluntad por acercarte todas las variantes que podrías conseguir en el mundo de las importaciones, nos obliga a mantenerte informado con las nueva modificaciones, normas o alternativas para que puedas tomar las decisiones más importantes con todos los conocimientos necesarios.
Por eso, te invitamos a que visites nuestro sitio web www.chilat.com y te suscribas para que puedas recibir toda la información nueva y actualizada que cargamos con asiduidad.