NOSOTROS
SERVICIOS
IMPORTACIÓN
FERIAS Y MERCADO
ELÍJANOS
SOCIO DE NEGOCIOS
BLOG
Guía para importar productos de China a México
Etpublicado en 2025-09-08

Cada vez más mexicanos descubren que los productos chinos combinan buena calidad con precios accesibles, lo que los convierte en una gran oportunidad de negocio.

Sin embargo, la mayoría nunca ha viajado a China y no sabe cómo empezar.

Para ayudarte, Chilat ha preparado esta guía práctica con todo lo que necesitas saber para importar de forma segura y rentable.


1、Viajar a China (Yiwu o Guangzhou) para comprar al por mayor


Las ciudades de Yiwu y Guangzhou cuentan con los mercados mayoristas más grandes de China, donde se puede encontrar prácticamente cualquier producto a precios competitivos.

Guía para importar productos de China a México

Si no hablas chino, no te preocupes: puedes contratar una empresa de compras y logística, como Chilat, con más de 20 años de experiencia y agentes que hablan español para acompañarte en todo el proceso.


Paso 1: Tramitar la visa china

Los ciudadanos mexicanos necesitan una visa de negocios tipo M para comprar en Yiwu o Guangzhou.

Requisitos:

1. Pasaporte válido (mínimo 6 meses).

2. Fotografía reciente.

3. Reservación de vuelos y hotel.

4. Carta de invitación de una empresa o feria china (tu agente puede proporcionarla).

Guía para importar productos de China a México


Paso 2: Cómo llegar a Yiwu

Desde México: vuelos desde Ciudad de México con escalas en EE. UU., Europa, Medio Oriente o Japón hacia Shanghái, Pekín o Guangzhou.

Traslados internos a Yiwu:

Desde Shanghái → tren rápido (≈2.5 horas).

Desde Hangzhou → tren rápido (≈1 hora).

Desde Guangzhou/Shenzhen → vuelo a Yiwu o Hangzhou y después tren.

Yiwu tiene aeropuerto (YIW), aunque con vuelos limitados; lo más común es llegar vía Shanghái o Hangzhou.


Paso 3: Comprar en el mercado de Yiwu

El Yiwu International Trade City (Futian Market) es el mercado de artículos al por mayor más grande del mundo.

Guía para importar productos de China a México

Distrito 1: bisutería, juguetes, artesanías.

Distrito 2: electrónicos, pequeños electrodomésticos.

Distrito 3: papelería, artículos deportivos.

Distrito 4: ferretería, repuestos automotrices.

Distrito 5: textiles, productos importados.

Horario: 9:00–17:00, abierto todo el año excepto en el Año Nuevo Chino.


Paso 4: Modalidades de compra

Compra directa: visitar el mercado y negociar con los proveedores (se recomienda hablar chino).

Guía para importar productos de China a México

Con un agente de Yiwu (Chilat): lo más recomendable para extranjeros. Servicios:

1. Traducción (español/inglés/chino).

2. Negociación de precios y pedidos.

3. Control de calidad.

4. Consolidación de mercancía.

5. Exportación, aduanas y envío a México.


Paso 5: Transporte hacia México

1. Marítimo (lo más común): desde Ningbo → puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas o Veracruz.

2. Aéreo: desde Yiwu/Hangzhou/Shanghái → Ciudad de México (rápido pero costoso).

3. Pequeños volúmenes: vía courier (DHL, FedEx, UPS) o líneas logísticas especializadas China–México.

Recomendación: Si es tu primera vez en Yiwu, trabaja con un agente de compras en español para evitar problemas de idioma, fraudes o dificultades en la aduana.


2、Comprar desde México con un agente de compras

Si no puedes viajar a China, puedes delegar el proceso completo a un agente confiable.Guía para importar productos de China a México

Guía para importar productos de China a México


Paso 1: Definir el producto

Confirma que el artículo se pueda importar legalmente a México (algunos están restringidos, como fármacos, alimentos o baterías).


Paso 2: Selección de proveedores

El agente se encarga de verificar licencias, fábricas y certificaciones para garantizar la calidad y legalidad de los productos.


Paso 3: Contrato y pagos

Usar Proforma Invoice (PI) y contrato de compraventa.

Métodos comunes: transferencia bancaria (T/T), carta de crédito (L/C), o PayPal/Alipay para pedidos pequeños.


Paso 4: Transporte

Marítimo: Ningbo, Shanghái o Shenzhen → México (Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz).

Aéreo: ideal para productos pequeños de alto valor.

Couriers/Logística exprés: DHL, FedEx, UPS o líneas directas China–México.

Guía para importar productos de China a México


Paso 5: Aduanas e impuestos en México

Para importar legalmente se necesita:

Registro en RFC (Registro Federal de Contribuyentes).

Padrón de Importadores (registro obligatorio).

Impuestos:

IVA 16% sobre el valor de la importación.

Aranceles según el HS Code.

Algunos productos aplican a beneficios de tratados comerciales.


Paso 6: Documentos necesarios

Factura comercial (Commercial Invoice).

Lista de empaque (Packing List).

Conocimiento de embarque (Bill of Lading / Airway Bill).

Certificado de origen (para beneficios arancelarios).

Certificados o pruebas de calidad según producto.


Paso 7: Distribución en México

Una vez nacionalizada la mercancía, puedes venderla en:

Mercados mayoristas.

Plataformas e-commerce (Amazon México, Mercado Libre).

Tiendas físicas o distribuidores locales.



Consejos finales

1. Si es tu primera importación, apóyate en una empresa con experiencia en Yiwu o Guangzhou.

2. Para pedidos pequeños o pruebas, usa courier o servicios de consolidación, sin necesidad de registrarte como importador.

3. Para negocios a largo plazo, regístrate en el Padrón de Importadores y trabaja con agentes confiables como Chilat.

Con esta guía, importar productos de China a México será más fácil y seguro.

En Chilat, podemos acompañarte en cada paso del proceso para que tu negocio crezca sin riesgos.