Chilat Logo
NOSOTROS
SERVICIOS
IMPORTACIÓN
FERIAS Y MERCADO
ELÍJANOSSOCIO DE NEGOCIOSBLOG
Chilat shopwhatsapp
Cómo importar de China a México: Guía completa 2025

Cada vez más empresarios mexicanos están interesados en importar productos desde China, ya que los precios competitivos y la gran variedad de artículos permiten generar buenos márgenes de ganancia. Sin embargo, para tener éxito en el proceso, es importante conocer cada paso, los mejores lugares para comprar, los productos más rentables y las precauciones que todo principiante debe tomar.


Cómo importar de China a México


Cómo importar de China a México: Guía completa 2025


1. Dónde comprar en China

Los principales canales para adquirir productos son:

Alibaba y Made-in-China: ideales para pedidos grandes y establecer relaciones directas con fabricantes.

ChilatShop: plataforma en español especializada en atender a clientes de Latinoamérica, con soporte en pequeñas y medianas cantidades, ideal para quienes importan por primera vez.

1688.com: muy popular en China, aunque requiere intermediario o agente porque está en chino y suele enfocarse en mercado interno.

Yiwu Market: ideal para artículos pequeños, bisutería, juguetes y accesorios del hogar.

Guangzhou Market: un hub de moda, calzado, bolsos y textiles.


Cómo importar de China a México


2. Proceso de importación paso a paso

1. Selección de producto y proveedor confiable → compara precios, pide catálogos y exige certificaciones.

2. Negociación de condiciones → define incoterms (DDP, FOB, EXW) y asegura contrato por escrito.

3. Pago y verificación de calidad → utiliza plataformas seguras y pide inspección previa al envío.

4. Transporte internacional:


  Marítimo (más barato, 30-40 días).

  Aéreo (rápido, 7-12 días, más costoso).

5. Despacho aduanal en México → necesitas agente aduanal que calcule aranceles e impuestos (IVA 16% y arancel según producto).

6. Entrega final → la mercancía llega a tu bodega o punto de venta.


Cómo importar de China a México


3. Productos más rentables en 2025

Electrónica y accesorios de computadora.

Moda: bolsos, ropa de fiesta y zapatillas.

Hogar: utensilios de cocina, decoración y artículos de limpieza.

Salud y belleza: difusores de aromas, humidificadores, cuidado personal.

Accesorios para autos: cámaras de seguridad, parasoles y gadgets portátiles.



4. Precauciones para principiantes


Empieza con pequeños volúmenes para probar el mercado.

Verifica siempre a tu proveedor (pide fotos, videos, referencias).

Confirma todos los costos ocultos: impuestos, flete, almacenamiento.

Usa agentes de compra confiables si no hablas chino o no tienes experiencia.


Cómo importar de China a México


5. Recomendación final


Si eres principiante, Chilat es la mejor opción como agente de compra: hablan español, verifican proveedores, inspeccionan la mercancía y gestionan el transporte hasta México. Así reduces riesgos, evitas fraudes y puedes concentrarte en vender y generar ganancias.



Lectura relacionada

Qué importar de China en 2025: 5 productos rentables para ganar dinero

¿Qué vender en México en 2025? Productos rentables para importar desde China

Cómo importar de China a El Salvador

¿Puedo importar zapatos de China?

Cómo importar de China a Nicaragua

Cómo importar de China a Panamá

Cómo importar de China a Jamaica

¿Cómo verificar proveedores chinos?

Cómo importar de China a Costa Rica

Cómo importar de China a Haití

Cómo importar de China a las Bahamas