En los últimos años, cada vez más empresarios y emprendedores en Bolivia han descubierto que importar productos de China es una de las formas más rentables de hacer crecer su negocio. Los precios bajos, la gran variedad de mercancías y la calidad cada vez más competitiva hacen que esta opción sea muy atractiva.
En esta guía aprenderás desde dónde importar, cómo hacerlo paso a paso, qué productos son los más rentables y cómo apoyarte en un agente de compras confiable como Chilat para reducir riesgos.
Si no puedes viajar a China, puedes elegir entre plataformas online o trabajar con agentes de compras especializados:
Alibaba.com → Plataforma B2B más grande del mundo, ideal para compras al por mayor.
1688.com → El “Alibaba chino”, con precios más bajos, aunque está en chino y requiere agente.
Made-in-China.com → Enfocado en fábricas y pedidos OEM/ODM.
ChilatShop.com → Plataforma exclusiva en español para Latinoamérica, con MOQ bajo y soporte directo.
Agentes de Yiwu o Guangzhou → Si necesitas un acompañamiento completo en tu compra.
1. Definir el producto a importar
Analiza la demanda en Bolivia: moda, electrónicos, artículos para el hogar, gadgets, juguetes, etc.
2. Elegir un proveedor confiable
Si compras online, revisa calificaciones, reputación y comentarios.
Para mayor seguridad, trabaja con Chilat, que verifica proveedores y ofrece soporte en español.
3. Negociar condiciones de compra (Incoterms)
FOB (Free On Board): el proveedor entrega en el puerto chino.
CIF (Cost, Insurance & Freight): incluye transporte y seguro hasta el puerto de destino.
EXW (Ex Works): el comprador asume toda la logística desde la fábrica.
4. Transporte internacional
Marítimo: más económico, tarda 30–45 días.
Aéreo: más rápido, tarda 5–10 días, pero más caro.
5. Despacho aduanero en Bolivia
Registro como importador en el SENAVEX.
Pago de aranceles e IVA según el producto.
6. Entrega y distribución en Bolivia
Una vez liberada la carga, se transporta a tu ciudad o almacén para iniciar la venta.
Si tu objetivo es ganar buen dinero, considera los siguientes rubros:
Moda y accesorios: ropa femenina, deportiva, bolsos, zapatos.
Electrónica y gadgets: celulares, audífonos Bluetooth, cargadores, smartwatches.
Artículos para el hogar: lámparas LED, utensilios de cocina, organizadores.
Electrodomésticos pequeños: ventiladores portátiles, humidificadores, mini licuadoras.
Productos de temporada y juguetes: ideales para campañas y festividades.
✅ Confiabilidad: verifica proveedores en China y evita fraudes.
✅ Precios competitivos: acceso directo a fábricas en Yiwu, Guangzhou y Shenzhen.
✅ Soporte en español: comunicación fácil para importadores de Latinoamérica.
✅ Logística completa: desde la compra hasta la entrega en Bolivia.
✅ Plataforma exclusiva: [ChilatShop.com](https://shop.chilat.com), diseñada para el mercado latinoamericano.
Importar desde China a Bolivia es una excelente oportunidad para los emprendedores en 2025. Con el apoyo de un agente confiable como Chilat, podrás acceder a los mejores precios, proveedores verificados y un proceso logístico seguro.
Visita ChilatShop y comienza a importar los productos más rentables desde China hasta la puerta de tu negocio en Bolivia.
Lectura relacionada
¿Cuál es el significado del FOB?
Guía para importar productos de China a México
¿Cómo importar desde China a Colombia en 2025?