La Lista Robinson es un servicio gratuito en España que permite a los ciudadanos inscribirse para evitar recibir publicidad no deseada de empresas a las que no han dado su consentimiento. Abarca varios canales: llamadas telefónicas, correos electrónicos, SMS/MMS y correo postal. 
   
   Está gestionada por la Asociación Española de Economía Digital (Adigital) y regulada bajo el marco de protección de datos europeo. 

En términos generales, sí es un servicio legítimo y útil, pero con algunas limitaciones que conviene conocer.
Aspectos a favor:
Es gratuita para los ciudadanos y permite manifestar tu voluntad de no recibir comunicaciones comerciales de entidades sin tu consentimiento.
Las empresas que realizan campañas de marketing directo están obligadas por ley a consultar la lista antes de contactar a personas que puedan estar inscritas.
Mejora la privacidad del usuario al reducir los canales de publicidad intrusiva.
Aspectos de alerta / limitaciones:
La inscripción puede tardar varias semanas en ser plenamente efectiva, ya que las empresas necesitan adaptar sus bases de datos.
No sirve para todos los tipos de llamadas o comunicaciones: por ejemplo, no cubre necesariamente aquellas a las que ya has dado tu consentimiento o aquellas de entidades con las que tienes una relación contractual (como tu banco, operadora, etc.).
Algunos usuarios indican que siguen recibiendo llamadas publicitarias incluso estando inscritos, lo que puede deberse a empresas que no cumplen la normativa o que operan desde fuera del país.
Aunque el servicio está bien regulado, han aparecido noticias sobre posibles filtraciones o vulnerabilidades en los datos personales de los inscritos, lo que plantea preocupaciones de seguridad de la información.

Hay usuarios que afirman que, tras apuntarse a la lista, las llamadas comerciales se han reducido notablemente. Por ejemplo:
“Llevaba años recibiendo llamadas de telemarketing; desde que me inscribí, han bajado mucho.”
Otros opinan lo contrario, indicando que aunque están inscritos, siguen recibiendo publicidad:
“Estoy en la Lista Robinson desde hace tiempo, pero sigo recibiendo llamadas cada semana. Me sirve algo, pero no elimina el spam.”
Hay que tener en cuenta también que las experiencias varían mucho: algunos usuarios sólo recibían llamadas de empresas legales que sí consultan la lista, otros tienen problemas con llamadas de empresas que no están localizadas o que operan fuera del marco regulatorio.
Para sacar el máximo provecho al servicio y minimizar molestias, sigue estos consejos:
Inscríbete correctamente: centro el formulario oficial, introduce tus datos y especifica los canales (teléfono, email, correo postal, SMS) por los que no quieres recibir publicidad.
Verifica la inscripción: recibe el correo de confirmación y asegúrate de completar todos los pasos.
Permite un tiempo de efectividad: recuerda que puede tardar semanas desde que te inscribes hasta que dejen de contactarte las empresas que ya estaban en trámite.
No marques consentimiento con anterioridad a empresas que no conoces o con las que no quieras comunicación comercial; tu consentimiento “implícito” puede invalidar la protección de la lista.
Guarda pruebas de comunicaciones no deseadas: si sigues recibiendo publicidad pese a estar inscrito, puedes reclamar o denunciar ante la autoridad de protección de datos correspondiente.
Bloquea y reporta números sospechosos: la Lista Robinson no garantiza detener empresas ilegales o call-centers fraudulentos; combina con herramientas de bloqueo en tu teléfono.
Revisa y actualiza tu inscripción si cambias de número, correo o quieres modificar los canales que excluyes.
La Lista Robinson es una herramienta fiable y muy recomendable para aquellas personas que desean reducir la publicidad no deseada a través de comunicaciones comerciales. Aunque no elimina por completo las llamadas o mensajes de empresas que no cumplen, mejora significativamente la protección del consumidor en el ámbito del marketing directo.
Si te registras correctamente, lees bien los términos, y combinas la inscripción con medidas personales de bloqueo, puedes mejorar tu privacidad y reducir las molestias de forma notable.
Lectura relacionada
¿Cómo saber si un proveedor de made in China es confiable?