Si quieres comprar productos en grandes cantidades desde China, existen principalmente dos vías de abastecimiento: los mercados mayoristas físicos*y las plataformas mayoristas en línea. A continuación, te mostramos los principales lugares de compra y cómo funciona el proceso.
1. Mercado Internacional de Yiwu (Yiwu Market, Zhejiang)
El mercado mayorista de artículos pequeños más grande del mundo.
Productos: bisutería, juguetes, artículos para el hogar, papelería, accesorios electrónicos, productos de temporada, entre muchos otros.
Ventajas: enorme variedad, precios bajos y MOQ (pedido mínimo) flexible.
2. Mercados mayoristas de Guangzhou (Cantón, Guangdong)
Especialidad: ropa, calzado, bolsos, cosméticos y accesorios.
Mercados famosos: Guangzhou 13th Street*(ropa), Baima Clothing Market*(moda), Meibo City*(cosméticos).
3. Huaqiangbei, Shenzhen (Guangdong)
El mercado de electrónica más grande del mundo.
Productos principales: teléfonos móviles, accesorios electrónicos y productos digitales.
4. Mercados especializados en Yiwu, Guangzhou y Shenzhen
Ejemplo: mercados de iluminación, muebles o ferretería.
Ideales para compradores de sectores específicos.
1. Alibaba.com (Alibaba International)
La plataforma B2B más grande del mundo.
Ideal para compras a gran escala.
Ofrece Trade Assurance*(protección de transacciones).
2. 1688.com (Alibaba China)
Plataforma mayorista enfocada al mercado chino interno.
Precios más bajos que en Alibaba.
Desventaja: solo en chino, y muchos vendedores no ofrecen envío internacional directo.
3. ChilatShop (chilatshop.com)
Diseñada especialmente para el mercado latinoamericano.
Admite pedidos pequeños (MOQ bajo).
Página en español y función de búsqueda por imagen.
Muy recomendable para importadores pequeños y medianos en Latinoamérica.
4. Made-in-China (made-in-china.com)
Plataforma enfocada en fábricas y producción OEM/ODM.
Ideal para compras a gran escala o proyectos de largo plazo.
5. Global Sources (globalsources.com)
Amplia red de fábricas y fabricantes de calidad.
Destaca especialmente en el sector electrónico y ferias comerciales.
Pequeños importadores o principiantes: ChilatShop o contratar un agente de Yiwu.
Importadores con experiencia y grandes volúmenes: Alibaba o Made-in-China.
Si puedes viajar a China: Yiwu Market (artículos pequeños), Guangzhou (ropa y cosméticos), Shenzhen (electrónica).
En resumen: China ofrece tanto mercados físicos gigantescos*como plataformas digitales seguras, lo que permite a todo tipo de compradores encontrar productos al por mayor a precios competitivos.
Lectura relacionada
¿Es confiable el chilat? ¿Es Chilatshop confiable?
Guía para importar productos de China a México
Como puedo importar de China a México como pequeño importador