Cada vez más emprendedores saben que los productos chinos ofrecen bajo costo y buena calidad, lo que los convierte en una excelente oportunidad para generar ganancias.
Sin embargo, muchos no saben cómo iniciar el proceso de importación. Por eso, hemos preparado esta guía completa.
Los ciudadanos españoles necesitan una visa de negocios (tipo M) para poder comprar en China.
Requisitos habituales:
1. Pasaporte con validez mínima de 6 meses
2. Fotografía reciente
3. Billetes de avión de ida y vuelta + reserva de hotel
4. Carta de invitación de empresa o feria en China (tu agente de compras, como Chilat, puede proporcionarla)
Paso 2: Cómo llegar a Yiwu desde España
1. Vuelo internacional:
Desde Madrid (MAD) o Barcelona (BCN) → vuelo directo o con escala a China (destinos comunes: Beijing, Shanghai, Guangzhou)
Aerolíneas: Iberia, Lufthansa, Emirates, Qatar Airways, Air China
2. Traslado interno a Yiwu:
Desde Shanghai → tren de alta velocidad ≈ 2,5 horas
Desde Hangzhou → tren de alta velocidad ≈ 1 hora
Desde Guangzhou/Shenzhen → vuelo a Yiwu o Hangzhou, luego tren
Yiwu tiene aeropuerto (YIW), pero con pocos vuelos internacionales; lo habitual es entrar por Shanghai o Hangzhou
Yiwu International Trade City (Futian Market): el mayor mercado mayorista de artículos pequeños del mundo
Secciones principales:
Distrito 1: bisutería, juguetes, artesanías
Distrito 2: electrónicos, pequeños electrodomésticos
Distrito 3: papelería, artículos deportivos
Distrito 4: ferretería, repuestos automotrices
Distrito 5: textiles, productos importados
Horario: 09:00–17:00, abierto todo el año excepto Año Nuevo Chino
Compra directa: recorrer el mercado y negociar con proveedores (recomendable si hablas chino o tienes experiencia)
Con agente de compras (Yiwu Agent): ideal para extranjeros. Servicios incluyen:
1. Traducción (español/inglés/chino)
2. Negociación y pedidos de productos de buena relación calidad-precio
3. Control de calidad
4. Consolidación de mercancía y reducción de costos de transporte
5. Exportación, aduanas y transporte seguro a España
1. Marítimo (lo más común): Ningbo o Shanghai → puertos de Barcelona, Valencia o Algeciras
2. Aéreo: Shanghai/Hangzhou/Yiwu → Madrid o Barcelona (rápido pero caro, ideal para productos de alto valor)
3. Courier/Logística especializada: DHL, FedEx, UPS o líneas directas China–España (para pequeños volúmenes)
✅ Recomendación:
Si es tu primera vez en Yiwu, utiliza un agente de compras con atención en español, como Chilat, para minimizar riesgos y facilitar todo el proceso.
1. Buscar proveedores en Yiwu, Guangzhou, Shenzhen, Alibaba o la Feria de Cantón; lo ideal es trabajar con agentes con más de 10 años de experiencia
2. Verificar que los productos cumplan con normativas de la UE (marcas CE, RoHS, REACH) para evitar problemas de aduana
3. Comprobar licencias, certificaciones de fábrica y experiencia de exportación
Paso 2: Contrato y pago
Negocia un contrato detallado con Proforma Invoice (PI) especificando cantidades, precios, plazos y condiciones.
Métodos de pago:
1. T/T (transferencia bancaria)
2. L/C (carta de crédito para grandes importaciones)
3. PayPal / Alipay (pequeñas cantidades)
Recomendación: trabajar con un agente de compras para supervisar y asegurar el proceso
1. Marítimo: Ningbo/Shanghai/Shenzhen → Barcelona, Valencia, Algeciras
2. Aéreo: Shanghai/Guangzhou/Shenzhen → Madrid/Barcelona (rápido, caro)
3. Courier/Logística especializada: DHL, FedEx, UPS o líneas directas China–España
Número EORI: obligatorio para importar a España y la UE
Aranceles: según HS Code, la mayoría de productos 0%–12%
IVA de importación: 21% (deducible en declaración de impuestos)
Productos como electrónicos, juguetes o maquinaria requieren certificado CE
1. Factura comercial (Commercial Invoice)
2. Lista de empaque (Packing List)
3. Conocimiento de embarque (Bill of Lading / Airway Bill)
4. Certificado de origen (Certificate of Origin, FORM A, RCEP, etc.)
5. Certificados o pruebas de calidad según normativa (CE, RoHS)
Tras la nacionalización de la mercancía, se puede vender a través de:
1. Mercados mayoristas (Barcelona, Madrid, etc.)
2. Plataformas de e-commerce (Amazon España, eBay, AliExpress, Mercado Libre EU)
3. Tiendas propias o red de distribuidores
Consejos prácticos
1. Primera importación → usar agente de compras + agente de transporte en España para mayor seguridad
2. Pequeños volúmenes → usar courier o LCL (consolidación marítima) sin necesidad de registro como importador
3. Importaciones regulares → registrar Número EORI y cumplir normativa de la UE
✅ Con esta guía, importar productos desde China a España es más fácil, seguro y eficiente.
Chilat puede ayudarte en cada paso del proceso, desde la selección de proveedores hasta la entrega en España.
Lectura relacionada