Si tienes un negocio de e-commerce o venta tradicional, comprar productos en China sigue siendo la forma más económica de obtener inventario.
En esta guía te mostramos las mejores opciones para comprar productos chinos, tanto viajando a China como desde tu propio país, con recomendaciones prácticas para elegir el canal más adecuado según tu negocio.
Si puedes viajar a China, la forma más barata y con mayor variedad es visitar los mercados mayoristas físicos:
1、Mercado Internacional de Yiwu (Yiwu Market)
Es el mercado de artículos pequeños más grande del mundo. Aquí encontrarás prácticamente de todo: bisutería, juguetes, artículos para el hogar, papelería, electrodomésticos pequeños, etc.
2、Mercados mayoristas de Guangzhou
Especializados en ropa, calzado, bolsos y productos de belleza.
3、Huaqiangbei en Shenzhen
Conocido como el “paraíso de la electrónica”: accesorios para móviles, gadgets y productos digitales.
En estos lugares puedes comprar al por mayor y revender fácilmente en tu país.
Si no puedes viajar a China, estas plataformas online te facilitan el acceso al mercado mayorista chino:
1、Alibaba.com → Ideal para pedidos grandes y comercio internacional.
2、ChilatShop → Plataforma propia de Chilat, con precios más bajos que Alibaba. Además, permite buscar productos por foto, admite compras en pequeñas cantidades y resulta muy conveniente.
3、Made-in-China / Global Sources → Plataformas B2B enfocadas en fábricas, útiles para encontrar proveedores de largo plazo.
Otra opción es adquirir productos en tiendas online chinas y luego exportarlos:
1、Taobao / Tmall / JD.com → Dirigidas principalmente al mercado local, pero mediante un agente de compras se pueden adquirir productos al por mayor.
2、Pinduoduo → Precios extremadamente bajos, ideal para artículos pequeños y accesorios de moda.
Importante: Estas plataformas están pensadas para consumidores chinos, por lo que necesitarás un agente de compras que gestione la compra, consolidación y envío internacional.
En muchos países ya existen importadores y mayoristas chinos:
En América Latina: plataformas como ChilatShop, Mercado Libre, Linio, OLX cuentan con vendedores que ya importan productos de China y los revenden localmente.
En EE.UU. y Europa: existen barrios mayoristas (Chinatown, mercadillos) donde se pueden encontrar productos chinos a buen precio.
También puedes contactar directamente con importadores y distribuidores locales, que compran en China y luego venden al por mayor.
Si estás empezando un negocio, haz una primera compra pequeña para probar el mercado antes de invertir más.
Si no hablas chino, trabaja con una agencia de compras en China (Yiwu Agent, Guangzhou Agent) que hable español o inglés, y que te ayude en todo el proceso: negociación, control de calidad, consolidación, exportación y despacho.
Para vender online, los canales más comunes son: Amazon, eBay, Mercado Libre, Shopify, Facebook, Instagram y TikTok.
Ya sea viajando a China, usando plataformas mayoristas online o comprando a distribuidores locales, los productos chinos son la mejor opción para reducir costos y aumentar márgenes de ganancia.
Guía para importar productos de China a México
Importe los 25 mejores productos baratos de China para ayudarle a ganar mucho dinero
Alibaba vs Chilatshop: ¿Cómo encontrar la mejor plataforma para tu negocio de importación?