China se ha convertido en el mayor centro de fabricación del mundo, y cada vez más empresarios en Latinoamérica buscan importar productos desde allí. Sin embargo, la gran pregunta es: ¿cómo encontrar proveedores confiables y mayoristas de calidad en China?Aquí te dejamos una guía completa y práctica.
Plataformas mayoristas en línea
1688.com (Alibaba China) → Plataforma local de China, con precios muy bajos. Ideal para compras al por mayor, pero está en chino y muchos vendedores no hacen envíos internacionales.
Alibaba.com (Internacional) → El marketplace B2B más grande del mundo, con protección de comprador y cobertura global.
ChilatShop (chilatshop.com) → Diseñada especialmente para Latinoamérica. Ofrece páginas en español, bajos MOQ (mínimos de compra) y opción de buscar productos por imágenes. Perfecta para pequeñas y medianas empresas.
Made-in-China → Conecta directamente con fábricas, muy útil para OEM/ODM y grandes pedidos.
Global Sources → Destaca en electrónicos y productos tecnológicos, con proveedores certificados.
Ferias y mercados en China
Feria de Cantón (Canton Fair) → El evento de importación y exportación más grande del país, ideal para grandes volúmenes.
Mercado de Yiwu → El mayor mercado mayorista de pequeños productos del mundo, con miles de categorías.
Ferias especializadas → Como ferias de moda, electrónicos, muebles y artículos para el hogar.
Si no hablas chino o no conoces los procesos de importación, trabajar con un agente de compras como Chilat es una excelente opción: ellos ayudan a buscar proveedores, negociar precios, inspeccionar productos y coordinar envíos.
Verifica credenciales: licencias comerciales, certificaciones (ISO, CE, RoHS) y si cuentan con el sello de "proveedor verificado".
Revisa reputación: antigüedad en el mercado, reseñas positivas y clientes internacionales.
Pide muestras: antes de realizar un pedido grande, solicita una muestra para comprobar la calidad.
Compara precios y MOQ: no siempre lo más barato es lo mejor; busca un balance entre calidad y costo.
Auditoría o inspección: para pedidos grandes, se recomienda una inspección en fábrica, ya sea presencial o con apoyo de un tercero o agente.
Elegir el producto.
Solicitar cotización a varios proveedores.
Verificar credenciales y reputación.
Ordenar muestras para pruebas.
Firmar contrato y pagar anticipo.
Producción y control de calidad.
Organizar transporte (FOB, CIF, DDP).
Despacho aduanal.
Recepción en tu país.
Desconfía de precios demasiado bajos.
Usa métodos de pago seguros: Trade Assurance de Alibaba, carta de crédito o pagos con intermediarios.
Si eres principiante, apóyate en una agencia de compras como Chilat, que reduce riesgos y facilita el proceso.
✅ Conclusión
Para encontrar proveedores en China puedes usar plataformas online, ferias presenciales o agentes de compras.
La clave está en verificar credenciales, pedir muestras y garantizar un proceso seguro.
Si estás en Latinoamérica, ChilatShop es la mejor alternativa: en español, con MOQ bajos y envíos directos a tu país.
Lectura relacionada
¿Cómo importar desde China a Bolivia en 2025
Guía para importar productos de China a México
¿Cómo importar desde China a Colombia en 2025?
Cómo Importar Productos desde China a Argentina
¿Dónde comprar en China al por mayor? Guía completa 2025
¿Cuál es la mejor página China para comprar desde Argentina?