NOSOTROS
SERVICIOS
IMPORTACIÓN
FERIAS Y MERCADO
ELÍJANOS
SOCIO DE NEGOCIOS
BLOG
Cuanto se paga de impuestos por importar desde China a México
Etpublicado en 2025-09-24

Cada vez más empresarios mexicanos buscan importar productos desde China, ya que los precios son competitivos y la variedad es enorme. Sin embargo, una de las dudas más comunes es: ¿cuánto se paga realmente de impuestos al traer mercancías a México? Aquí te lo explicamos paso a paso.

Cuanto se paga de impuestos por importar desde China a México


¿Cuánto se paga de impuestos por importar desde China a México en 2025?

1. Tipos de impuestos y costos principales

Cuando importas desde China a México, debes considerar estos conceptos:

Impuesto General de Importación (IGI):

Varía según el producto (clasificación arancelaria).

En muchos casos va del 0% al 20%.

Ejemplo: electrónicos suelen tener arancel bajo, mientras que textiles o calzado suelen pagar más.

IVA (Impuesto al Valor Agregado):

El IVA de importación en México es del 16% sobre el valor en aduana (producto + flete + seguro).

Derechos de Trámite Aduanero (DTA):

Generalmente equivale al 0.008 del valor en aduana, con un mínimo aproximado de $400 MXN.

Otros costos adicionales:

Honorarios de agente aduanal.

Costos de almacenaje si la mercancía permanece en aduana.

Seguro de carga (opcional, pero recomendable).


2. Ejemplo práctico de cálculo

Supongamos que importas $10,000 USD en productos electrónicos desde China.

Valor en aduana (CIF): $10,000 USD.

IGI (5% estimado): $500 USD.

IVA (16% sobre $10,500): $1,680 USD.

DTA: $80 USD aprox.

Total impuestos y trámites: $2,260 USD.

Es decir, tu importación real sube a $12,260 USD incluyendo impuestos.


Cuanto se paga de impuestos por importar desde China a México


3. ¿Cómo reducir costos?

Clasifica bien tu producto: algunos tienen arancel preferencial o incluso 0%.

Importa en cantidades más grandes: reduces el impacto del flete en el costo unitario.

Usa DDP (Delivered Duty Paid): el proveedor o tu agente se encarga de todo y ya recibes la mercancía en México con impuestos incluidos.


4. Recomendación final: trabajar con un agente de compras confiable

Muchos empresarios mexicanos pagan de más porque desconocen los trámites aduanales o caen en manos de proveedores poco confiables.

Aquí es donde Chilat se convierte en tu mejor aliado:

✅ Te asesoran en español durante todo el proceso.

✅ Se encargan de la búsqueda de proveedores confiables en China.

✅ Realizan control de calidad con fotos y videos antes de enviar.

✅ Gestionan envíos seguros a México, con opción de DDP para que recibas la mercancía sin complicaciones.


Conclusión:

Importar desde China a México es muy rentable, siempre que tengas claros los impuestos y costos aduanales. Con un socio como Chilat, puedes importar de manera segura, con precios competitivos y asegurando la calidad de tus productos.

¿Quieres que te arme también una tabla con productos comunes (ej. ropa, electrónicos, calzado, juguetes) y su arancel aproximado en México para que tus clientes tengan una idea rápida?


Lectura relacionada

¿Cómo importar desde China a Bolivia en 2025

Guía para importar productos de China a México

¿Cómo importar desde China a Colombia en 2025?

Cómo importar de China a Guayana

¿Cómo importar desde China a Brasil? | Guía completa 2025

Cómo importar de China a Ecuador en 2025

Cómo importar de China a Uruguay en 2025

Cómo importar de China a Belice