NOSOTROS
SERVICIOS
IMPORTACIÓN
FERIAS Y MERCADO
ELÍJANOS
SOCIO DE NEGOCIOS
BLOG
Guía 2025: Cómo Importar Productos desde China a Argentina
Etpublicado en2025-09-08

Muchos empresarios en Argentina buscan importar productos de China para expandir sus negocios, ya que los artículos chinos no solo tienen precios bajos, buena calidad y gran variedad, sino que además cuentan con una cadena de suministro madura y múltiples opciones de transporte.

¿Quieres saber cómo importar de China a Argentina en 2025?Aquí te presentamos una guía completa paso a paso:

Cómo Importar Productos desde China a Argentina

Paso 1: Definir los productos a importar

La elección del producto es clave. Un buen producto no solo debe ser económico, fácil de transportar y almacenar, sino también de alta demanda en el mercado.

Los productos chinos más vendidos en Argentina son:

Ropa, calzado y bolsos

Accesorios de celulares, electrónicos y pequeños electrodomésticos

Artículos para el hogar y decoración

Juguetes y accesorios

Productos de belleza y cosmética

Consejo: antes de importar, haz un estudio de mercado. Revisa las tendencias en Mercado Libre Argentina, OLX, Shopee, Amazon.

Paso 2: Encontrar proveedores en China

Existen cuatro maneras principales:

1. Mercados mayoristas en China (para quienes pueden viajar)

Mercado Internacional de Yiwu → el mayor mercado de pequeños artículos del mundo, precios bajos, gran variedad, incluso permite compras en pequeñas cantidades.

Mercados de Guangzhou → ideales para ropa y productos de belleza.

Huaqiangbei en Shenzhen → centro global de electrónicos y accesorios de celulares.

Mercado Internacional de Yiwu

2. Plataformas mayoristas internacionales (para quienes no viajan a China)

Alibaba.com → la mayor plataforma B2B, ideal para compras al por mayor.

ChilatShop → permite compras en pequeñas cantidades y búsqueda de productos por imagen, perfecto para pymes.

Made-in-China / Global Sources → más orientadas a fábricas, recomendadas para OEM y cooperación a largo plazo.

3. Plataformas de e-commerce en China (requiere agente de compras)

1688, Taobao, Pinduoduo → precios muy bajos, pero enfocados en el mercado local. Es necesario un agente de compras en China para consolidar y exportar, por lo que no es recomendable para principiantes.

4. Importadores y mayoristas locales en Argentina

Si no quieres encargarte del proceso de importación, puedes comprar directamente a mayoristas locales que ya importan desde China (aunque el costo será más alto).

Paso 3: Contrato y formas de pago

Siempre firma un Proforma Invoice (PI) o contrato formal con el proveedor chino, especificando: cantidades, precios, especificaciones, tiempos de entrega y forma de pago.

Métodos de pago más comunes:

1. T/T transferencia bancaria → lo más usado.

2. Alibaba Trade Assurance → ideal para principiantes, ofrece mayor seguridad.

3. PayPal → útil en pedidos pequeños o muestras.

Paso 4: Transporte (China → Argentina)

1. Transporte marítimo (lo más común y económico, requiere volumen mínimo):

Puertos de China (Ningbo, Shanghái, Shenzhen) → puertos de Argentina (Buenos Aires, Bahía Blanca).

Tiempo estimado: 35–50 días.

2. Transporte aéreo (rápido, pero más costoso):

Desde Shanghái/Guangzhou → Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE).

Ideal para productos de alto valor y bajo volumen.

3. Courier / logística especializada:

DHL, FedEx, UPS o líneas directas China–Argentina.

Adecuado para muestras o importaciones de bajo volumen.

DHL

Paso 5: Despacho de aduana y aranceles en Argentina (2025)

Para importar en Argentina se deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Habilitación de importador

Empresas: deben estar registradas con CUIT y en el sistema de la Aduana Argentina (AFIP).

Personas físicas: pueden importar en pequeñas cantidades usando su CUIT o CUIL.

2. Impuestos y aranceles

Derechos de Importación: 10%–20% según el HS Code.

IVA de importación: 21%.

Ingresos Brutos y otros impuestos locales: varían según la provincia.

Algunos productos pagan impuestos adicionales como el Impuesto PAIS u otros cargos regulatorios.

3. Documentación necesaria

Factura Comercial (Factura Comercial)

Lista de Empaque (Lista de Empaque)

Conocimiento de Embarque (Bill of Lading / Air Waybill)

Certificado de Origen (Certificado de Origen)

Recomendación:

contrata un Despachante de Aduana en Argentina para evitar errores en la documentación y el pago de impuestos.

Paso 6: Canales de venta en Argentina

1. Plataformas de e-commerce

Mercado Libre Argentina, Shopee, OLX, Amazon Argentina.

2. Redes sociales

Facebook Marketplace, Instagram Shop, TikTok.

3. Venta física

Zona mayorista Avellaneda en Buenos Aires.

Centros comerciales y tiendas minoristas.

4. Distribución B2B

Venta al por mayor a otros minoristas, con menor margen pero mayor rotación.

Consejos prácticos (2025)

1. Para principiantes → comienza con pedidos pequeños a través de ChilatShop o Alibaba Trade Assurance.

2. Usa un agente de compras en China (Yiwu Agent, Guangzhou Agent) que hable español/inglés para negociar, inspeccionar calidad y gestionar exportación.

3. Para negocios a largo plazo → registra una empresa, obtén tu CUIT + habilitación en AFIP y realiza importaciones grandes de forma legal.

✅ Conclusión

El proceso de importación desde China a Argentina en 2025 es:

Definir producto → Buscar proveedor → Firmar contrato y pagar → Elegir transporte → Despachar en aduana → Distribuir y vender.

Si es tu primera vez, lo mejor es importar poco volumen mediante un agente de compras o ChilatShop, reduciendo riesgos y construyendo paso a paso tu negocio de importación.


Lectura relacionada

Guía para importar productos de China a México

Cómo importar mercancías de China a España

Guía para importar productos de China a México